Mujer y Judaísmo
  • INICIO
    • Misión
    • Quiénes somos
    • Contáctanos
  • Tiempos
    • Pesaj
    • Yom Hashoa
    • Yom Hazikaron
    • Yom Haatzmaut
    • Shavuot
    • Tishá BeAv >
      • 9 Be Av
      • De la destrucción al amor
      • Eija
      • Julda profetisa de la destruccion
    • Elul
    • Rosh Hashana
    • Yom Kipur Articulos
    • Sucot
    • Simjat Tora
    • LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
    • Janucá >
      • Ni una mas
      • Coraje Femenino
    • Tu Bishvat
    • Día de la Aguná - Taanit Ester
    • Purim >
      • Día de la Mujer
  • Artículos
  • Parashat Hashavua
  • Entrevistas
  • Consultas
    • Respuestas
  • ACTIVIDADES
    • Clases
  • Libros

Tu voz - Parashat Hashavua

Parashat Vaiera -LA RESPONSABILIDAD POR EL OTRO

31/10/2012

0 Comentarios

 

Silvina Chemen, Buenso Aires, Argentina

Uno de los temas que cuenta nuestra parashá es acerca del vínculo controversial que se generó entre Sará y Hagar, su sierva egipcia quien tuviera el primer hijo del patriarca: Ishamel.
Dios recuerda la promesa que le hizo a nuestra matriarca Sará y le da un hijo en su ancianidad. Abraham tenía 100 años.
Sara dijo: tzjok-una broma me hizo Dios, todo el que escuche que yo tuve un hijo a esta edad, se reirá-itzajak”
Y llamó Abraham a su hijo Itzjak. Lo circuncidó a los 8 días, tal como lo prescribió Elohim. Y creció el niño y se destetó e hizo Abraham un gran banquete en ese día.
Y Sara vio al hijo de Hagar-la egipcia, la que tuvo un hijo con Avraham, metzajek- palabra ambigua que podríamos traducir como “se burlaba”, o “jugaba” aunque alguno exégetas intentan decir que Ishamel, el hermano mayor abusaba de su hermano. Lo cierto es que esta conducta molesta a Sará, quien le dice a Abraham:
"Echa fuera a esta sierva y a su hijo porque no heredará el hijo de esta sierva con mi hijo Itzjak." Bereshit 21:10
Este dicho, nos cuenta la Torá, lo acongojó a Abraham terriblemente por causa de su hijo.

Dios irrumpe en la escena y le dice:
"No dejes que este asunto te parezca grave a causa del muchacho y a causa de tu sierva. En todo lo que te dijera Sara oye su voz porque en Itzjak será llamada tu descendencia, y también del hijo de tu sierva haré una nación, por cuanto es simiente tuya.” Bereshit 21:12
A la mañana siguiente tomó Abraham pan, manteca, agua, se lo puso en los hombros de Hagar y se despidió de ella y su hijo. Ella desapareció en el desierto de Beer Sheva.
Luego de unos días cuando el agua se acabó, puso a su hijo debajo de un arbusto porque no quería verlo morir. Estalló en llanto.
Un ángel de Dios llamó a Hagar desde los cielos, le abrió un pozo de agua y pudo volver a tomar agua. Hagar recibe una promesa del ángel: de ese niño saldrá un pueblo grande.
Aquí estamos.

Abraham con Sará y su hijo Itzjak, en su tienda.
Hagar con su hijo Ishamel en el desierto.
Abraham con agua.
Hagar, quien en algún momento le sirvió, poniendo su vientre en lugar del vientre estéril de su esposa, con sed, a punto de morir ella y su hijo.
Abraham se acongojó.
Pero los mandó.
Cuenta el midrash que le puso una mochila grande en los hombros de Hagar para poderla ver de lejos.
Verla.
De lejos.
Hasta aquí la Torá escrita.
Dvar Torá. La explicación de la palabra de la Torá.
¿Qué nos dice hoy la Torá? ¿Qué nos pregunta?
Nos está preguntando sobre nuestra propia tienda, nuestros propios pozos de agua…y nuestras acciones frente a los que son como HAGAR-las mismas letras de HAGUER, el extranjero, el forastero, el extraño, el que no está en la misma situación que yo, el distinto, el que me enfrenta a mis propias limitaciones, el que necesita, el que me confronta con mis propias incapacidades…

El guer-HAGAR-HAGUER.
Somos hoy interrogados.
¿Qué hacemos con ellos en un tiempo en el que nos hacemos cada vez más extraños uno con los otros?
¿Nos animamos a dejarlos adentro? ¿Los ignoramos? ¿Los subimos a un burro con un poco de pan y agua para que se pierdan en el desierto? ¿Nos acongojamos y los miramos de lejos? ¿Los abrazamos?
ISHMA-EL- significa DIOS ESCUCHARÁ. Su padre no lo escuchaba. Solo Dios.
¿Qué hacemos con Ishmael, con aquellos a los que no podemos escuchar, porque nuestras tiendas estám primero, nuestros problemas primero, nuestras crisis, primero, nuestros sueños de grandeza, primero, nuestra congoja, primero.
Porque Hagar e Ishmael, no son para el texto que habla de esta Torá sólo personas físicas. Son en lo que se pueden transformar los tuyos –extraños y no escuchados-cuando no hay escucha, cuando no hay tiempo, cuando no hay apoyo, cuando no hay mesa tendida y compartida, cuando hay soledades más que compañías, cuando se prescinde del otro porque en mi mundo no está nadie más que yo…
Es verdad, cada tanto, una mochila con pan y agua, con la esperanza de que sobrevivan, alguna mirada de lejos, y a veces sentimientos de congoja….
Somos interrogados.
Cómo hacemos para seguir haciendo de los nuestros, cercanos.
Para seguir construyendo lazos de afecto y escucha.
Para cuidar lo que es mucho más que la tienda y el ganado.
Para no hacerlos sentir extranjeros en nuestra propia tierra.
Para tener tiempo para escuchar y contestar.
Para que cada uno pueda seguir manteniendo su nombre, su esencia, su ser.
La tienda de Abraham-texto escrito.
Nuestra tienda-texto hablado.
El desierto de Beer Shava- texto escrito.
La soledad y el abandono-texto hablado.
Hagar e Ishmael- texto escrito.
Aquellos que transformamos en extraños y que no escuchamos-texto hablado.
Por último analicemos el contenido del versículo mencionado anteriormente:
"No dejes que este asunto te parezca grave a causa del muchacho y a causa de tu sierva. En todo lo que te dijera Sara oye su voz porque en Itzjak será llamada tu descendencia, y también del hijo de tu sierva haré una nación, por cuanto es simiente tuya.


Dios interviene, arbitrando la disputa entre Sará y Abraham, quien no quiere perder a su hijo Ishmael. La contundente declaración de apoyo de Dios para Sará, resuena a través de todas las épocas: "...todo lo que te dijere Sarah habrás de cumplir..." Pero, irónicamente, Sará no habla más. De hecho, desaparece del texto y no se la menciona más que en la muerte en la próxima parashá.
Lo interesante es que desde el momento que Abraham recibe la orden de Dios de escuchar la voz de su mujer….Sará no habla más y de Sará no se habla más, hasta su muerte.
Porque el destierro de Hagar y su hijo no sólo los quebró a ellos, que estuvieron a punto de perecer sino que también la dejó sin palabra a Sará-sin argumento-sin mensaje-sin nada para decir ni enseñar a ese hijo que tanto le había costado parir.
Somos interrogados por nuestras palabras como familias, como comunidad, como país.
Y muchos dan respuesta a estos interrogantes abriendo la tienda, dando de comer en casa, compartiendo el tiempo y la escucha, acariciando los dolores, construyendo esperanza
Aprendamos de nuestro texto escrito para seguir escribiendo texto hablado que futuras generaciones leerán y estudiarán, para aprender a recuperar la palabra hecha respuesta.
Shabat Shalom


0 Comentarios

    Autor

    Mujer y Judaísmo

    Archivos

    Enero 2019
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010

    Categorias

    Todos
    Académico
    Académico
    Agua
    Aharón
    Beahalotja
    Bemidbar
    Bo
    Cantar De Los Cantares
    Ceguera
    Crisis
    Derechos
    Exodo
    Exploradores
    Hagar
    Hermanos
    Hijas De Lot
    Iehuda
    Incesto
    Interpretación
    Judaísmo
    Judaísmo
    Jukat
    Justicia
    Katzav
    Ki Tavo
    Ki Tetze
    Lej Leja
    Ley
    Liberación
    Lot
    Luz
    Masei
    Menorá
    Miketz
    Miriam
    Moshé
    Moshé
    Mujer
    Noaj
    Pesaj
    Pinjas
    Senda
    Shabat Jaz[on
    Shlaj
    Sueños
    Tamar
    Tisha Beav
    Toldot
    Tzlofhad
    Vaetjanan
    Vaiera
    Vaishlaj
    Veyeshev
    Violación
    Violaciones
    Voz

    Fuente RSS

Mujer y Judaísmo 

info@mujeryjudaismo.com

  • INICIO
    • Misión
    • Quiénes somos
    • Contáctanos
  • Tiempos
    • Pesaj
    • Yom Hashoa
    • Yom Hazikaron
    • Yom Haatzmaut
    • Shavuot
    • Tishá BeAv >
      • 9 Be Av
      • De la destrucción al amor
      • Eija
      • Julda profetisa de la destruccion
    • Elul
    • Rosh Hashana
    • Yom Kipur Articulos
    • Sucot
    • Simjat Tora
    • LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
    • Janucá >
      • Ni una mas
      • Coraje Femenino
    • Tu Bishvat
    • Día de la Aguná - Taanit Ester
    • Purim >
      • Día de la Mujer
  • Artículos
  • Parashat Hashavua
  • Entrevistas
  • Consultas
    • Respuestas
  • ACTIVIDADES
    • Clases
  • Libros